El enfoque del Seminario aborda el recorrido de la Historia del Teatro como un viaje a través de cuatro períodos. La idea es armar un espacio de reflexión sobre el teatro como fenómeno artístico, pero también como vehículo de conocimiento: cómo se relaciona con la forma de ver el mundo en cada época.
Primer encuentro: Antigüedad.
Dioniso, Ditirambo y Despelote.
Comenzamos con los orígenes del teatro griego como ritual, como desborde, y su evolución hasta adquirir formas que lo van a acompañar a lo largo de su historia.
Segundo encuentro: Edad Media y Renacimiento.
Religión, Rey y Renacimiento
La aparición del drama litúrgico y sus formas teatrales: misterios medievales y el nacimiento del gore. Commedia dell’arte, improvisación y profesionalización del oficio actoral. El teatro isabelino como bisagra entre el mundo medieval y el mundo moderno.
Tercer encuentro: Modernidad
Cogito ergo sum
Cómo aparecen en el teatro la confianza en la ciencia, el progreso y la industria: El Drama Moderno y el Extrañamiento Brechtiano como formas opuestas de representación, nacidas del mismo paradigma.
Cuarto encuentro: Edad Contemporánea/Posmodernidad o como gustéis.
Al don pirulero
¿Por qué no es “Teatro del absurdo”? Teatralidades posdramáticas y nuevas estructuras teatrales. La construcción de la obra como un laberinto de sentido que aflora en el final. Cruces de lenguajes y teatralidades híbridas.
OBSERVACIONES ADICIONALES:
-Mucho rigor conceptual / Cero lectura obligatoria
-Antes de cada encuentro les vamos a enviar materiales de lectura (siempre sugeridas) para abordar los temas que vamos a debatir en el encuentro siguiente.
Dirigida por: Antonela Scattolini Rossi